Conoce a uno de nuestros asesores expertos que con gusto diseñará un plan de inversión a tu medida en línea con tus objetivos patrimoniales.
Invertir en fondos de renta variable local puede ser considerado de alto riesgo debido a la naturaleza volátil de las acciones y la dependencia del desempeño económico del país donde están listadas.
Sin embargo, estos fondos también ofrecen mayor potencial de crecimiento a largo plazo, siendo adecuados para inversionistas con tolerancia al riesgo y horizonte de inversión a mediano o largo plazo.
Para maximizar los beneficios y reducir el impacto de la volatilidad, se recomienda mantener una inversión en fondos de renta variable local por un periodo mínimo de 5 a 10 años.
Invertir a corto plazo en renta variable puede ser riesgoso debido a la alta volatilidad y a la posibilidad de pérdidas temporales.
En SOC, te ayudamos a definir un horizonte de inversión acorde a tu perfil y objetivos, para que tu estrategia en renta variable sea exitosa y ajustada a tus necesidades.
Los fondos de renta variable local en México suelen incluir acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y están consideradas como las más representativas y líquidas del mercado mexicano.
Empresas comunes en estos fondos:
Grupo Bimbo (alimentos)
Cemex (materiales de construcción)
América Móvil (telecomunicaciones)
Walmart de México (retail)
Grupo Financiero Banorte (banca y servicios financieros)
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) (bebidas y comercio)
Estos fondos buscan diversificar su portafolio para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento en distintos sectores.